jueves, 7 de diciembre de 2017

Costumbres y Tradiciones de Nicaragua




Costumbres y Tradiciones de Nicaragua
En Nicaragua encontramos diversas costumbres, algunas extendidas en todo el país y otras propias de, por ejemplo, los granadinos o los leoneses. En este artículo, te hablamos de las tradiciones más importantes y te indicamos de qué departamentos y regiones son más representativas.

Familia

En las familias de Nicaragua, tradicionalmente es el hombre el que toma las decisiones importantes e inculca a los hijos la conducta que deben tener. Suelen vivir bastantes miembros de la familia juntos, como abuelos y tíos, debido en parte a la falta de viviendas.


Fiestas

En todo el territorio de Nicaragua encontramos destacadas festividades, sobre todo religiosas, ligadas al cristianismo. Por ejemplo, en todo el país se celebra durante el 7 y el 8 de diciembre la Purísima en honor a la Inmaculada Concepción de María.

Navidad

La Navidad es una de las fechas más importantes para los nicaragüenses. En Estelí, Jinitepe y Diriamba se llevan a cabo las Pastorelas, en las que los niños se disfrazan de María, José y los pastores y van por las calles. La primera vez que se hizo en el país fue en León en 1888. 

Bailes

Uno de los aspectos más destacados de la cultura nicaragüense son sus bailes. En cada departamento encontramos uno característico. Por ejemplo, el Güegüense se baila en Carazo y Masaya, donde se representa una comedia en la que los participantes van disfrazados.   



Hábitos deportivos

El deporte más importante para los nicaragüenses es el béisbol. Éste cuenta con miles de seguidores en todo el país. La Federación Nicaragüense de Béisbol Aficionado (FENIBA) es la encargada de organizar la competición más importante del país.
No obstante, no es el único deporte que les interesa a las personas de Nicaragua, pues el boxeo también tiene bastante importancia para ellos. 
Además, el fútbol está ganando popularidad últimamente



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Galería